¿Qué son los problemas de la voz?
Las personas podemos sufrir problemas de la voz por muchos motivos. Los médicos otorrinolaringólogos son los especialistas que se encargan del estudio de este tipo de trastornos para diagnosticar el origen de las patologías que los provocan, así como de su tratamiento.
Los trastornos de la voz habitualmente conllevan dolor o molestias al hablar o dificultad para controlar el tono o el volumen, lo que afecta a la calidad de la voz y de la comunicación.
El tratamiento de los problemas de la voz depende del origen del trastorno, y puede incluir desde terapias de la voz, el uso de medicamentos e inyecciones hasta la cirugía en los casos más graves.
Causas de los trastornos de la voz
El mecanismo por el que somos capaces de utilizar la voz se produce gracias a que a medida que exhalamos, el aire pasa suavemente por nuestra garganta a través de las cuerdas vocales abiertas para salir por la boca y la nariz.
Las cuerdas vocales son dos bandas flexibles de tejido muscular que se encuentran en la entrada de la tráquea. Cuando hablamos, las cuerdas vocales se cierran parcialmente dejando pasar el aire por ellas. Esto provoca unas vibraciones y el consecuente sonido de nuestra voz. Para producir los sonidos de la voz, involucramos diferentes partes de nuestro cuerpo, principalmente:
- los pulmones
- la laringe
- la boca.
Si sufrimos un daño en alguna de estas partes de nuestra anatomía, puede producirse como consecuencia un problema de la voz.
Igualmente, si las cuerdas vocales se inflaman, se paralizan o sufren un daño que hacen que no pueden funcionar correctamente, se produce un trastorno de la voz.
Trastornos frecuentes de la voz
Como hemos comentado, son muchas las posibles causas que pueden provocar trastornos problemas en la voz. De entre ellas podemos destacar algunos de los más frecuentes:
- Laringitis
- Nódulos vocales
- Pólipos
- Disfonía de tensión muscular o disfonía espasmódica
- Quistes en las cuerdas vocales
- Cáncer de laringe
- Edema de Reinke
- Parálisis o debilidad de las cuerdas vocales
- Manchas blancas (leucoplasia), etc.
Factores de riesgo
Igual que existen muchas causas, existen muchos factores de riesgo que pueden contribuir a la aparición de un trastorno de la voz:
- El propio envejecimiento natural de la persona y de sus cuerdas vocales
- Consumo de alcohol
- El tabaco
- Alergias
- Enfermedades gastroesofágicas
- Resfriados o infecciones de las vías respiratorias superiores
- Trastornos neurológicos
- Estrés
- Forzar las cuerdas vocales al gritar
- Deshidratación de la garganta
- Problemas de tiroides
- Mal uso de la voz o uso intensivo de la misma durante largos periodos
Cualquier persona con factores de riesgo puede llegar a tener un problema de la voz, pero cuando la voz es una herramienta de trabajo y se exige mucho de las cuerdas vocales, el riesgo es mucho mayor, como es el caso de profesiones como cantantes o maestros.
¿Cuáles son los síntomas que indican un trastorno de la voz?
Hay diferente sintomatología que nos puede indicar que tenemos un problema en la voz y es necesario identificarlos y buscar su origen para poder hacer un diagnóstico preciso de la gravedad del mismo e indicar su tratamiento:
- Cuando tenemos un tono de voz grave o áspero que no es el habitual
- Voz ronca durante un periodo prolongado de tiempo (más de 2 semanas)
- Cuanto tenemos dolor para tragar o problemas para respirar.
- Síntomas de tos continua y persistente
- Tener carraspera frecuente
- Sentir que tenemos como un bulto en la garganta.
¿Cómo se diagnostican los problemas de la voz?
El otorrinolaringólogo puede diagnosticar un problema de la voz realizando un estudio del paciente que incluya la evaluación de sus antecedentes médicos y haciendo un examen médico que incluya pruebas como una fibroscopia laríngea.
También pueden realizarse otras pruebas adicionales para evaluar la vibración de las cuerdas vocales y detectar posibles patologías en la garganta y precisar la causa del problema de la voz.
En ocasiones, los trastornos puntuales de la voz se pueden solucionar permitiendo descansar las cuerdas vocales, aunque cuando el diagnóstico indica la existencia de un problema de la voz más grave o crónico, no bastará con el tratamiento conservador y será necesario el uso de medicamentos, cirugía, terapia vocal o una combinación de estos tratamientos.
Si sufres problemas con la voz y has detectado algunos de los síntomas que hemos señalado en este artículo, puedes ponerse en contacto con nosotros pidiendo cita previa en nuestra consulta de otorrinolaringología en Madrid.