Skip to main content

El Doctor José Miguel Aparicio, Otorrinolaringólogo, Jefe de Servicio ORL en Hospital Universitario de Alcorcón y otorrinolaringólogo en el Hospital Quirón de Madrid, ha escrito un artículo sobre la Rinitis crónica alérgica para Sinomarin. Sinomarin es una solución hipertónica de agua de mar y un descongestivo 100% natural.

En este artículo el Doctor define la Rinitis crónica alérgica, trata la rinitis clínica, las diferentes clasificaciones de las rinitis alérgicas y los tratamientos.

Definición

La Rinitis crónica alérgica es un proceso inflamatorio de la mucosa de las fosas nasales, causada por alergia a sustancias exteriores, generalmente respirada (aeroalérgenos). Es una Enfermedad crónica de gran importancia debido a su prevalencia, impacto sobre la calidad de vida, impacto en el rendimiento, por la carga económica y su vinculación con el asma.
rinitis alergica definicion

Clínica

rinitis alérgica cronica

 

Clasificación

clasificación rinitis

 

Tratamiento

En la elección del tratamiento farmacológico se debe evaluar la eficacia, la seguridad, la relación coste-efectividad, las preferencias de los pacientes, la gravedad de la enfermedad y la presencia de comorbilidades. Los fármacos deben utilizarse de forma escalonada según la gravedad.

tratamiento rinitis

Antihistamínicos H1 orales

Los antihistamínicos H1 orales mejoran los síntomas de la rinitis, la rinorrea, los estornudos, el picor nasal y los síntomas oculares, aunque son menos efectivos en la obstrucción nasal. Deben usarse antihistamínicos de segunda generación (no producen sedación) por motivos de eficacia y seguridad (bilastina, cetirizina, desloratadina, ebastina, fexofenadina, levocetirizina, loratadina, mequitazina, mizolastina,rupatadina) (GEMA)

Antihistamínicos H1 tópicos

Los antihistamínicos H1 tópicos (azelastina, emedastina, epinastina, levocabastina, olopatadina) también se han mostrado eficaces en la rinitis y conjuntivitis alérgica.

Glucocorticoides intranasales

Los glucocorticoides intranasales (budesónida, ciclesonida, fluticasona, mometasona, triamcinolona) son fármacos antinflamatorios muy potentes y eficaces en el tratamiento de la rinitis alérgica y no alérgica. Consiguen una elevada concentración del fármaco en la mucosa nasal, con un mínimo riesgo de efectos adversos sistémicos. Son el tratamiento de elección en la rinitis alérgica moderada-grave. Son superiores en eficacia a los  antihistamínicos y a los antileucotrienos.

Combinación de un glucocorticoide y un antihistamínico

La combinación de un glucocorticoide y un antihistamínico (propionato de fluticasona y azelastina) administrada por vía intranasal ha demostrado una eficacia superior a la administración por separado de cada fármaco, siendo considerada actualmente una de las indicaciones de primera línea en la rinitis alérgica moderada- grave.

Glucocorticoides orales

Los glucocorticoides orales (prednisona, metilprednisolona, deflazacort) en pautas de corta duración se pueden utilizar en casos de rinitis graves que no respondan a otros tratamientos.

Descongestionantes intranasales

Los descongestionantes intranasales (fenilefrina, nafazolina, oximetazolina, tramazolina, xilometazolina) se pueden utilizar durante un periodo corto de tiempo en pacientes con obstrucción nasal importante.

Antagonistas de los receptores de los leucotrienos

La eficacia de los antagonistas de los receptores de los leucotrienos (montelukast) es menor que la de los glucocorticoides intranasales o los antihistamínicos orales, por lo que constituyen una segunda línea de tratamiento. Son además eficaces en el tratamiento del asma, por lo que están indicados en pacientes en los que coexisten ambas.

Solución salina hipertónica

La irrigación nasal salina mejora los síntomas de la rinitis alérgica. El uso diario de solución salina hipertónica es capaz de disminuir significativamente el número de episodios de rinitis alérgica aguda.

Un ensayo clínico aleatorizado demuestra que el agua de mar no diluida (solución salina hipertónica) obtiene los mejores resultados en la mejora del latido ciliar y en la velocidad de reparación de la herida epitelial frente a solución salina normal.

Inmunoterapia con alérgenos

La inmunoterapia con alérgenos es eficaz y costo-efectiva en el tratamiento de la rinitis alérgica causada por pólenes y ácaros, tanto en su forma de administración subcutánea, como con la oral (sublingual).

Medidas de evitación de alérgenos

Las medidas de evitación de alérgenos de interior (ácaros, hongos), animales domésticos y alérgenos ocupacionales han demostrado una disminución de los niveles de exposición, pero muy poca mejoría en los síntomas y la evolución de la enfermedad.

 

Productos de Sinomarin recomendables para la Rinitis

Sinomarin desde 10 y 6 años

 

Sinomarin desde 6 meses

 

Sinomarin desde 0 meses

 

Consulta el tríptico completo.

Leave a Reply