Skip to main content

No respirar bien por la nariz afecta a la calidad de vida de muchas personas, empeorando su descanso nocturno, su rendimiento laboral y su vida cotidiana.

La mayoría de los pacientes que acuden a la consulta por problemas nasales, se quejan de los siguientes síntomas:

  • No respiro bien por la nariz.
  • Tengo mocos.
  • Mi nariz me “gotea” constantemente.
  • Llevo mucho tiempo con un catarro.
  • No tengo olfato.

El diagnóstico certero del problema nos permite realizar una correcta indicación farmacológica o quirúrgica, siendo la clave para conseguir el mejor resultado.

La Fibroscopia nasal realizada en la consulta nos permite el diagnóstico rápido del problema.

Siempre es recomendable buscar una segunda opinión de un profesional.

Patologías más habituales de la nariz

Desviación del tabique nasal

  • Síntomas
  • Tratamiento

Rinitis crónica

  • Síntomas
  • Tratamiento

Pólipos nasales

  • Síntomas
  • Tratamiento

Sinusitis crónica

  • Síntomas
  • Tratamiento

Desviación de tabique nasal

Se produce cuando la pared que separa ambas fosas nasales se desvía hacia un lado y provoca el estrechamiento de una o ambas fosas nasales. Cuando la desviación del tabique nasal es severa y afecta al suelo de la fosa nasal, puede bloquear uno de los lados de la nariz y reducir el flujo de aire, provocando dificultad para respirar. Este empeoramiento de la respiración nasal es más evidente durante la noche y al realizar ejercicio físico.

La modificación de los flujos o corrientes de aire en la nariz pueden provocar sequedad nasal e incluso sangrado de pequeña cuantía.

Síntomas habituales

  • Dificultad respiratoria
  • Sequedad nasal
  • Alteración del sueño

Tratamiento para el tabique nasal

El tratamiento es quirúrgico y se denomina Septoplastia.

Rinitis crónica

Es la inflamación prolongada de la mucosa nasal. Puede provocar obstrucción o congestión nasal, secreciones nasales (moco abundante), picor nasal, estornudos, lagrimeo y en ocasiones disminución del olfato.

La rinitis clínica es parecida a un catarro pero persiste a lo largo del tiempo sin mejoría.

Las Rinitis pueden ser de dos tipos:

  • Alérgicas.
  • No alérgicas.

Se pueden asociar con otras enfermedades de la vía respiratoria como pólipos nasales y asma bronquial.

En los casos más severos provoca alteraciones en la calidad del sueño y limitación de las actividades de los pacientes (deporte, etc.).

Más información sobre la Rinitis.

Síntomas habituales de la rinitis

  • Obstrucción o congestión nasal
  • Secreciones nasales (moco abundante)
  • Picor nasal
  • Estornudos
  • Lagrimeo
  • Disminución del olfato

Tratamiento de rinitis

El tratamiento de la rinitis es fundamentalmente con sprays con corticoides tópicos y antihistamínicos. Si no hay respuesta correcta y mantenida al tratamiento farmacológico se puede realizar una cirugía mínimamente invasiva, la radiofrecuencia de cornetes.

Pólipos nasales

Son unas formaciones blanquecinas que aparecen en el interior de las fosas nasales y de los senos paranasales. Los pólipos son benignos, de carácter inflamatorio, cuando son extensos provocan una gran dificultad para respirar, con mucosidad abundante, sensación de resfriado crónico, disminución del olfato y del gusto y mayor posibilidad de infecciones de los senos paranasales (Sinusitis).

Síntomas habituales

  • Gran dificultad respiratoria
  • Mucosa Abundante
  • Sensación de resfriado crónico
  • Disminución del olfato
  • Disminución del gusto

Tratamiento

El tratamiento se realiza con corticoides en spray y orales. Si no se produce mejoría  se realiza Cirugía endoscópica nasosinusal para limpieza de los mismos y apertura de los senos paranasales afectados.

Sinusitis crónica

Mejor llamada Rinosinusitis crónica, es la inflamación persistente de la mucosa de fosas y senos paranasales, lo que provoca la retención de secreciones (moco) en el interior de los senos que posteriormente es colonizado (se infecta) con microrganismos patógenos. Los síntomas habituales son congestión nasal, moco denso, dolor o presión facial y disminución del sentido del olfato y el gusto. Puede asociarse con poliposis nasal.

Síntomas habituales

  • Dolor o presión facial
  • Inflamación de la mucosa de fosas
  • Moco denso
  • Congestión nasal
  • Disminución del olfato
  • Disminución del gusto

Tratamiento sinusitis crónica

El tratamiento inicial es médico con corticoides, antibióticos y aerosoles. La cirugía de senos paranasales puede ser necesaria para pacientes con poliposis grave u obstrucción de la ventilación de los senos paranasales. Elimina el exceso de mucosidad y restablece la permeabilidad sinusal.

Problemas nasales

Diagnóstico.

La Fibroscopia nasal realizada en la consulta nos permite el diagnóstico rápido del problema. 

 El diagnóstico certero del problema nos permite realizar una correcta indicación quirúrgica que es la clave para conseguir el mejor resultado.

La desviación del tabique nasal provoca dificultad respiratoria, teniendo como único tratamiento la Cirugía (Septoplastia).

La sensación de “catarro que dura mucho tiempo” generalmente se relaciona con Rinitis Crónica. Consiste en una inflamación de la nariz que produce un aumento del tamaño de los cornetes y al aumentar estos su tamaño obstruyen el paso del aire por la nariz haciendo difícil la respiración.

En algunos casos la Rinitis Crónica puede ir acompañada de mucosidad, amarilla o verdosa, junto con una sensación de presión o dolor en la cara indicando todo esto la posible presencia de una Sinusitis Crónica.

Otro síntoma asociado a la Rinitis Crónica es la pérdida o disminución del olfato. Esta alteración unida a la dificultad para respirar y a mucosidad puede indicar la presencia de una Poliposis Nasal.

Siempre es recomendable buscar una segunda opinión de un profesional.

problemas nasales

Tratamiento.

Tanto la Rinitis, Sinusitis y la Poliposis Nasal, se tratan con tratamientos médicos. Pero hay veces que estos tratamientos no son efectivos. En esos casos existe la posibilidad de tratamientos quirúrgicos poco agresivos realizados con técnica endoscópica como Radiofrecuencia de Cornetes y Cirugía Endoscópica Nasosinusal.

Solicitar cita

Estas cirugías son mínimamente invasivas y por lo general tienen un buen postoperatorio. Más de un 80% de los casos no requiere de taponamiento nasal tras la cirugía. La vuelta a la actividad habitual se produce en pocos días..

¿Problemas de voz?

Si su voz esta más ronca y se cansa al hablar, muy probablemente tiene una alteración en las cuerdas vocales.

Más información

¿No oye bien?

Muchas pérdidas de audición tienen solución. Las supuraciones de oido reiteradas o continuas se asocian con enfermedades infecciosas del oido.

Más información